sábado, 12 de noviembre de 2016

¿QUE ES LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO?

                                                        Que es el Conocimiento
 Es el conjunto de saberes que la humanidad ha reunido a lo largo de la historia. Es aquella información que adquirimos mediante la experiencia, práctica y educación mediante un hecho o situación. Ejemplo: un ejemplo de una vendedora de prendas de vestir, al llegar un cliente fijo a la tienda y este le solicita una indumentaria para ir a un evento X, la vendedora automáticamente con su experiencia y practica con este mismo cliente en la tienda conoce los gustos exactos de este cliente fijo y los aplica automáticamente con el cliente. Es un tipo de conocimiento que es difícil de transferir.

             Proceso de conocimiento sujeto y el objeto del conocimiento
 Es decir es necesario que haya un sujeto para que el objeto pueda ser conocido y que haya un objeto de conocimiento para que el sujeto pueda conocer, sin embargo, esta interrelación no es reversible.
La función del sujeto consiste en aprehender el objeto. Es el individuo que asume el papel de investigador, que se introduce en el conocimiento, comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad, y además de esto, es capaz de crear imágenes, juicios y conceptos. Por otro lado, la función del objeto es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. El objeto por sí solo no puede conocerse es necesaria la presencia del sujeto. Puede existir también un objeto de conocimiento, pero si al sujeto no le es permitido conocerlo no se puede hablar de conocimiento. En nuestro alrededor existen diversos objetos, pero no son necesariamente objeto de nuestro conocimiento. Hay objetos que solo son eso objetos que podemos ver constantemente pero no nos proporcionan ningún cambio, no aportan a el sujeto un conocimiento.

                                                                      Ciencia
 Se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. Ejemplo:
El método científico es el proceso mediante el cual se obtienen conocimientos científicos. Es una forma metódica y controlada para obtener nuevos conocimientos.
 

                             Conocimiento vulgar o conocimiento pre científico
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.



                                                                   Método 
es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Ejemplo: Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.

                                                      Investigación científico
Es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.

                                                           Ciencias formales
Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico y empírico. Un ejemplo de las ciencias formales son la lógica y la matemática, y un objeto: los números
Nunca entra con conflicto con la realidad, porque hay distintas interpretaciones de los objetos formales. Se contentan con la lógica
A las matemáticas y a la lógica también se consideran ciencias deductivas, pues sus enunciados tienen que tener un conjunto de ideas admitidas previamente.
Las Ciencias formales demuestran o prueban.

                                                              Ciencias fácticas
Tienen como objeto a los hechos, procura un conocimiento objetivo, para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento, y no se conforman con ideas admitidas previamente, no emplean Símbolos vacíos sino que emplean símbolos interpretados.
Los enunciados deben ser verificables, por eso se dice que el conocimiento fáctico verificable es una ciencia empírica porque se requieren datos empíricos.
Las Ciencias Fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales.

                                                                  Diferencias 
Es que la ciencia va en busca de la verdad, y la tecnología busca la eficiencia.
La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir resultados, mientras que la tecnología (según los objetivos), puede señalar los medios apropiados.


                                                                   Relaciones
La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición.

3 comentarios:

  1. Felicitaciones por la apertura del blog. Asi que continúen ampliando y actualizando los contenidos con imágenes, videos, diagramas, link, resúmenes. Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
  2. En torno a la clasificación de las ciencias pueden ampliar con el texto de Tamayo y Tamayo sobre el Proceso de la Investigación Científica. Este texto está disponible visualizarlo en google books

    ResponderEliminar
  3. Pueden incorporar videos sobre conocimiento y epistemología disponibles en youtube.

    ResponderEliminar