martes, 7 de febrero de 2017

El Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos. Un diseño mal construido e inadecuado conlleva a recoger información incompleta, datos no precisos de esta manera genera información nada confiable. Por esta razón el cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se van a medir.

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recoger la información o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.
Debido a su administración se pueden presentar problemas relacionados con la cantidad y la calidad de los datos que se pretenda obtener para el estudio. Algunos problemas asociados con el envío de los cuestionarios podría ser que no fuesen devueltos, los consultados pueden evadir la respuesta y algunas preguntas. O no darle la importancia necesaria a las preguntas proporcionadas. Por ello y otros factores más el instrumento que se use para la recolección de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.

Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un período bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.

Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el cuestionario y otra fuente de información secundaria como método de recolección de datos, debe elaborar un instrumento para obtener la información que requiere, siendo el formulario el que se emplea más frecuentemente.

Para diseñar correctamente un formulario es necesario tomar en consideración algunos criterios relacionados con su organización, las preguntas a plantear según los objetivos propuestos en la investigación y las características físicas de los formularios.

Para elaborar las preguntas del cuestionario es importante tener encueta lo siguiente:

.- Las preguntas deben ser claras y sencillas en el sentido que tiene que ser comprendidas por las personas del estudio.


.- Deben evitarse frases y palabras ambiguas, las preguntas deben formularse del tal modo que no obliguen a las personas a colocarse a la defensiva.

.- La redacción de las preguntas no debe dirigir el sentido de la respuesta.


.- Hay que elaborar las preguntas adaptando el lenguaje de los encuestados.

.- Evaluar la pertinencia de la pregunta.


.-Tener en cuenta si el encuestado puede y quiere aportar la información que se le pide.

.- Iniciar con preguntas sencillas.



.- Formular primero preguntas de tipo general.


.- Clasificar las preguntas por temas a fines de modo que el encuestado se concentre en un solo

tema.


.-Hacer una pre-prueba antes de implementar el cuestionario para determinar las pregunta ambiguas y que no le aporten al objetivo buscado.


.- Elaborar el cuestionario definitivo teniendo en cuenta las observaciones de la pre-prueba.


Los tipos de preguntas a utilizar en el cuestionario pueden ser de tipo abierto que son las que le piden a la encuestado contestar con sus propias palabras o de tipo cerrado que son las que le permiten a la persona que elija la respuesta de una lista de opciones y pueden tomar la forma de alternativas dicotómicas, tricotómicas o elección múltiple


Principales Ventajas.

- Facilitan la recopilación de información y no se necesitan muchas explicaciones ni una gran preparación para aplicarlos.
- Evitan la dispercion de la información al concentrarse en preguntas de elección forzosa.

Principales Desventajas.

- Falta de profundidad en las respuestas y no se pueden ir mas allá del cuestionario.
- Pueden provocar la obtención de datos equivocados si se formulan deficientemente, las preguntas, si se distorsiona o se utilizan términos ilegibles.



No hay comentarios:

Publicar un comentario